DICUV
Dirección de Inspección
Control Urbano y Vivienda
La Dirección de Inspección, Control Urbano y Vivienda tiene la misión de “garantizar el cumplimiento de las regulaciones urbanas y otras normas orientadas a la preservación del patrimonio dentro de la Zona Priorizada para la Conservación, así como lo relativo a la vivienda en el marco de las normas dictadas para la Zona de Alta Significación para el Turismo, a partir de instrumentos de gestión, divulgación y control”.
En este sitio Ud. puede consultar las normas y documentación necesarias
para realizar un trámite de vivienda en la Zona Priorizada para la Conservación.
Los trámites se realizan de manera presencial.
NUESTROS OBJETIVOS

ASIGNACIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS
Evaluar, asesorar y participar del proceso de asignación de nuevas viviendas como parte del proceso de rehabilitación del territorio.
2000 viviendas entregadas desde 1996.

TRÁMITES DE VIVIENDA
Evaluar, asesorar e implementar las resoluciones referidas a los trámites de vivienda, en virtud de las prerrogativas dadas a la OH en la Zona de Alta Significación para el Turismo.
1700 trámites realizados como promedio anual.

CONTROL URBANO
Evaluar, conciliar e implementar el control urbano en el territorio, con vista a evitar las violaciones urbanísticas y otras incidencias negativas.
4000 inmuebles registrados en el Sistema de Información Territorial.

FISCALIZAR EL PAGO DE LA CONTRIBUCIÓN
Fiscalizar el pago de la “contribución a la restauración” que establece la ley para personas naturales y jurídicas que ejercen actividad comercial en el territorio.
5000 trabajadores por cuenta propia pagan la contribución a la restauración.

CONSULTA
un trámite iniciado
Para consultar el estado actual del trámite iniciado, debe introducir el código de su trámite y su número de carnet de identidad
* Campos obligatorios
Esta herramienta se encuentra en construcción.
Disculpe las molestias que esto pueda ocasionar.
¿Qué es la Zona Priorizada para la Conservación y de Alta Significación para el Turismo?
Desde 1981 el Centro Histórico se convirtió en escenario de un amplio plan de restauración coordinado por la Oficina del Historiador (OH). Un año después fue incluido por la UNESCO en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial. En 1993, el decreto-ley 143 le otorgó a la OH competencias para poner en marcha un nuevo modelo de gestión, más integral y sostenible desde el punto de vista financiero, reconociendo al territorio como Zona Priorizada para la Conservación (ZPC). En muy poco tiempo la dinámica de la rehabilitación urbana se multiplicó. En 1995, el Acuerdo 2951 del Consejo de Ministros le confirió la condición de Zona de Alta Significación para el Turismo (ZAST), con lo cual se establecía un régimen legal especial en relación con la vivienda. En el año 2001 el Malecón Tradicional fue incorporado a la ZPC/ZAST.

El Centro Histórico en cifras
Hectáreas de superficie
Total de edificios
Total de viviendas
Total de habitantes
El Malecón Tradicional en cifras
Hectáreas de superficie
Total de edificios
Total de viviendas
Total de habitantes
Datos de viviendas y población del Censo nacional del año 2012.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el territorio bajo gestión de la Oficina del Historiador? ¿Por qué tiene un régimen legal especial?
Desde 1993 la OHCH tiene amplias competencias para gestionar el proceso de rehabilitación del Centro Histórico, y actúa en representación del Estado Cubano como Administradora del Bien Patrimonio Mundial. La ZPC coincidía inicialmente con los límites del Centro Histórico (La Habana Vieja), y desde el año 2001 incorporó el sector conocido como Malecón Tradicional, en el vecino municipio de Centro Habana. El interés del Estado por preservar este patrimonio de excepcional valor se tradujo en una serie de normas e instrumentos orientados a consolidar y fortalecer la actuación de las instituciones en este territorio. Ello dio lugar a un nuevo modelo de gestión, más integral y sostenible desde el punto de vista financiero, y la elaboración de un plan de desarrollo local propio, nuevas regulaciones urbanas y un corpus legal que le permite llevar adelante este proceso de una manera más fluida y eficiente.
3. ¿Qué trámites debo realizar a través de la OHCH/DICUV?
La legislación establece que 7 trámites relacionados con la vivienda en la ZPC deben contar con la aprobación previa de la Oficina del Historiador (a través de la DICUV). Estos trámites son:
1. Permuta
2. Migratorio
3. Arrendamiento
4. Compra-venta
5. Remodelación
6. Donación – División
7. Legalización
2. ¿Qué peso tiene la vivienda dentro del proyecto de rehabilitación?
La vivienda tiene un alto peso dentro del proceso de rehabilitación de la ZPC. No hay que olvidar que se trata en un territorio densamente habitado y que una de las premisas del proyecto es la conservación de esa población, promoviendo mejores condiciones de habitabilidad para las familias. Cuando comenzaron los trabajos de restauración en 1981, prácticamente la mitad de las más de 20 mil viviendas del Centro Histórico se encontraban en edificios en mal estado constructivo, en su mayoría ciudadelas. Un porciento importante de las inversiones que ha realizado la OH se ha dedicado a la construcción de nuevas viviendas o la rehabilitación de edificios existentes para convertirlos total o parcialmente en viviendas de interés social. Hasta la fecha la OH ha entregado más de 2000 viviendas como parte de este proyecto, si bien el problema habitacional está aún lejos de solucionarse.
4. ¿En qué días y horarios se puede realizar el trámite? ¿Qué plazo está establecido para tener la respuesta?
Los trámites pueden realizarse entre lunes y jueves, en el horario de 9.00 AM a 12.00 M. La DICUV debe dar la respuesta en un plazo no mayor de 15 días hábiles.
Estadísticas y Reportes

Informe anual DICUV 2019

Estadísticas (gráfico) con total de trámites realizados por año (2016-2019).

Estadísticas (gráfico) con total de viviendas entregadas por año (1996-2019).
Noticias Recientes
Presentan aplicación web para la gestión digital de los contribuyentes en el Centro Histórico
Los trabajadores por cuenta propia que ejercen su actividad en el Centro Histórico de la capital tendrán, a partir de enero del 2021, una aplicación web para la gestión digital de la contribución, vía online. La nueva plataforma se presentó este jueves 7 de diciembre...

Se inaugura nuevo edificio de viviendas en el Centro Histórico
En el marco de las celebraciones por el 501 aniversario de la Villa de San Cristóbal, fue inaugurado en la esquina de las calles O’Reilly y Mercaderes, en pleno corazón del centro histórico habanero, un nuevo edificio de viviendas con 9 apartamentos. El proyecto se...
Contactar
DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN, CONTROL URBANO Y VIVIENDA
OBISPO 306 E/ HABANA Y AGUIAR
+(53) 7869-7221
contacto@dicuv.ohc.cu