Contacto

consulta

Con nuestros especialistas

Estamos en:

 

 

OBISPO # 306 e/ AGUIAR Y HABANA, en el corazón del Centro Histórico (a 400 metros de la Plaza de Armas y 500 del Parque Central).

Ver ubicación

contacto@dicuv.ohc.cu

(53) 7869-7221

Horario de atención

La atención al público para recibir solicitudes y recoger documentos será de lunes a jueves en el horario de 9.00 AM a 12.00 M.

Toda persona residente en el Centro Histórico o el Malecón Tradicional tiene derecho a formular queja, solicitud o sugerencia sobre el trabajo que desarrolla esta dirección o sobre cualquier afectación relacionada con su ámbito de competencia. La gestión podrá hacerse por escrito o de forma verbal en nuestras oficinas. La DICUV dispone de un término de 5 días hábiles para notificar la respuesta al reclamante.

 

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es el territorio bajo gestión de la Oficina del Historiador? ¿Por qué tiene un régimen legal especial?

Desde 1993 la OHCH tiene amplias competencias para gestionar el proceso de rehabilitación del Centro Histórico, y actúa en representación del Estado Cubano como Administradora del Bien Patrimonio Mundial. La ZPC coincidía inicialmente con los límites del Centro Histórico (La Habana Vieja), y desde el año 2001 incorporó el sector conocido como Malecón Tradicional, en el vecino municipio de Centro Habana. El interés del Estado por preservar este patrimonio de excepcional valor se tradujo en una serie de normas e instrumentos orientados a consolidar y fortalecer la actuación de las instituciones en este territorio. Ello dio lugar a un nuevo modelo de gestión, más integral y sostenible desde el punto de vista financiero, y la elaboración de un plan de desarrollo local propio, nuevas regulaciones urbanas y un corpus legal que le permite llevar adelante este proceso de una manera más fluida y eficiente.

3. ¿Qué trámites debo realizar a través de la OHCH/DICUV?

La legislación establece que 7 trámites relacionados con la vivienda en la ZPC deben contar con la aprobación previa de la Oficina del Historiador (a través de la DICUV). Estos trámites son:
1. Permuta
2. Migratorio
3. Arrendamiento
4. Compra-venta
5. Remodelación
6. Donación – División
7. Legalización

5. ¿En qué se basa la DICUV para aprobar o no un trámite?

Para la evaluación de los trámites la DICUV toma en cuenta criterios estrictamente legales, establecidos por la normativa general de vivienda (estatus legal, dimensiones, condiciones de habitabilidad) y otros que tienen que ver con el carácter patrimonial del territorio, incluyendo el Plan Especial de Desarrollo y las Regulaciones Urbanas (la ubicación del inmueble, la tipología arquitectónica y el grado de protección, por ejemplo).

7. Quiero ejercer una actividad por cuenta propia en el espacio público, ¿qué debo hacer?

Para ejercer cualquier actividad en el espacio público (calle peatonal, acera, plaza, parque, portal) se requiere de un dictamen de Uso de Suelo. La Oficina del Historiador, de conjunto con otras entidades, ha regulado una “política para el uso del espacio público” y establecido los criterios para su implementación, tomando en cuenta la singularidad de los diferentes sitios y el aporte cultural que estas actividades podrían hacer al proyecto de rehabilitación. La ocupación del espacio urbano mediante puntos de venta, la extensión de servicios existentes o una “simple acción cultural” (la representación de las populares “estatuas vivientes” por ejemplo) deben ser aprobadas en cuanto a ubicación, régimen de funcionamiento y diseño del espacio. Obviamente, se trata de una actividad limitada en cuanto al total de puntos que podrían ser ocupados, para no afectar la imagen y el funcionamiento urbanos.

La Oficina del Historiador da prioridad para la ocupación del espacio público, sobre todo en el entorno de las principales plazas, a las “figuras costumbristas”. La ley reconoce a la OH como entidad rectora de esta actividad (Resolución No. 12/2018 del MTSS).
Direcciones útiles
• Plan Maestro: Mercaderes # 116 e/ Obispo y Obrapía.
• Comisión Provincial de Monumentos: Compostela # 517 esquina a Teniente Rey.
• Dirección de Capital Humano de la OHCH: Mercaderes # 21 esq. a O’Reilly.
• Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología: Aguiar # 363 e/ Obispo y Obrapía.

9. Vivo fuera de la ZPC, soy propietario de mi vivienda y quiero permutar hacia la ZPC, en ese caso ¿mantengo mi carácter de propietario?

Si la permuta se hace con otro propietario sí. Si se permuta con un arrendatario o un usufructuario en ese caso adquiriría la vivienda en condición de arrendatario, por las razones antes explicadas sobre el régimen legal especial vigente en este territorio. Si la permuta se hace entre dos personas que habitan dentro de la ZPC, cada uno “arrastra” su condición legal a su nueva vivienda.

10. Hace un tiempo me entregaron un local con el fin de dar solución a mi problema de vivienda, pero nunca he podido legalizarlo. ¿Puedo hacerlo?

En el año 2019 el Consejo de Ministros aprobó un Acuerdo (el No. 8574) con el fin de favorecer el ordenamiento y la legalización –entre otros– de locales habitados por familias que no cuentan con la documentación necesaria para su legalización. El Acuerdo –que estará vigente por 6 años– enuncia diferentes variantes y los pasos que se debe dar en cada caso para evaluar y eventualmente aprobar dichos locales como vivienda definitiva. En el caso de la ZAST, donde el Acuerdo reconoce la existencia de un régimen legal especial, la persona interesada deberá presentar su solicitud en la Direccion Municipal de Vivienda, la que escuchará el parecer de la Oficina del Historiador (a través del Plan Maestro y la DICUV) y de la Dirección Municipal de Planificación Física.
La OH hace su valoración tomando en cuenta la forma en que fue ocupado el local, su estado técnico, las condiciones de habitabilidad y el cumplimiento de lo establecido en los planes y las regulaciones urbanas.

2. ¿Qué peso tiene la vivienda dentro del proyecto de rehabilitación?

La vivienda tiene un alto peso dentro del proceso de rehabilitación de la ZPC. No hay que olvidar que se trata en un territorio densamente habitado y que una de las premisas del proyecto es la conservación de esa población, promoviendo mejores condiciones de habitabilidad para las familias. Cuando comenzaron los trabajos de restauración en 1981, prácticamente la mitad de las más de 20 mil viviendas del Centro Histórico se encontraban en edificios en mal estado constructivo, en su mayoría ciudadelas. Un porciento importante de las inversiones que ha realizado la OH se ha dedicado a la construcción de nuevas viviendas o la rehabilitación de edificios existentes para convertirlos total o parcialmente en viviendas de interés social. Hasta la fecha la OH ha entregado más de 2000 viviendas como parte de este proyecto, si bien el problema habitacional está aún lejos de solucionarse.

4. ¿En qué días y horarios se puede realizar el trámite? ¿Qué plazo está establecido para tener la respuesta?

Los trámites pueden realizarse entre lunes y jueves, en el horario de 9.00 AM a 12.00 M. La DICUV debe dar la respuesta en un plazo no mayor de 15 días hábiles.

Direcciones útiles

Dirección Municipal de Vivienda: Aguiar # 251 esquina a Empedrado.

6. ¿Qué pasos debo seguir para solicitar un permiso de obra o uso?

Muchos de los trámites referidos a la vivienda (hay que considerar que un alto porciento de los inmuebles de la ZPC están habitados) se supeditan a determinadas acciones constructivas (rehabilitación, remodelación, reparación general) y/o con el cambio en el uso que se hace de la vivienda (para el Trabajo por Cuenta Propia por ejemplo). Para estos casos, la ley establece que la persona debe dirigirse a la oficina de Plan Maestro y solicitar un permiso de obra o uso, según el caso, y una vez aprobado proceder con otras gestiones en la Comisión Provincial de Monumentos (revisión del proyecto de arquitectura o diseño), la Dirección Municipal de Planificación Física (para la licencia de obra) y la Dirección Municipal de Trabajo (para obtener licencia de TCP).
La DICUV trabaja de manera coordinada con otras entidades del territorio para garantizar el cumplimiento de estos procedimientos y el fortalecimiento del control urbano, como vía para lograr la preservación del patrimonio y la funcionalidad urbana.

Direcciones útiles
• Plan Maestro: Mercaderes # 116 e/ Obispo y Obrapía.
• Comisión Provincial de Monumentos: Compostela # 517 esquina a Teniente Rey.
• Dirección Municipal de Planificación Física: Habana # 302 esquina a San Juan de Dios.
• Dirección Municipal de Trabajo: Muralla # 414 e/ Aguacate y Villegas.

8. ¿A qué estatus legal puedo aspirar en relación con mi vivienda?

Durante años una buena parte de las familias cubanas se convirtió en propietaria de su vivienda, fue esa una de las principales metas planteadas por el Programa de la Revolución desde la Ley de Reforma Urbana de 1960. Sin embargo, la propia Ley establecía que aquellas viviendas ubicadas en ciudadelas o cuarterías (un problema generalizado en La Habana Vieja) quedaban adjudicadas a favor del Estado. Con el tiempo, numerosas familias y el propio Estado realizaron obras para mejorar las condiciones de dichas viviendas, en cuyo caso la familia podía acceder a la condición de arrendataria o incluso propietaria de la misma. Hoy una parte significativa de las familias que habitan en la ZPC son propietarias de la vivienda que ocupan.
Con la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión en la ZPC, se estableció una normativa que subordina todo trámite legal en relación con la vivienda a las prioridades del proyecto urbano. Es por ello que la Ley General de la Vivienda (anotada y concordada en 2017) expresa en su artículo 109.1 que “las viviendas ubicadas en zonas declaradas de alta significación para el Turismo estarán sometidas a un régimen especial”, regulando las acciones permitidas en cada caso, las prioridades y el estatus legal. En este sentido advierte que “los ocupantes legales de viviendas que no fueran propietarios” no podrán acceder a la propiedad de la misma, pudiendo quedar, en última instancia, “en concepto de arrendatarios”. Esto fue refrendado en la Resolución Conjunta MICONS-MINTUR-IPF de 2018.

11. ¿Puedo arrendar mi vivienda o parte de ella si no soy propietario de la misma?

No, sólo los propietarios pueden arrendar su vivienda, en alguna de las tres modalidades establecidas por la ley: completa, por habitaciones o espacios. En los tres casos se requiere además una aprobación de Plan Maestro (para el uso del suelo) y también de la Dirección Municipal de Trabajo (para la obtención de la licencia de TCP).
Direcciones útiles
• Plan Maestro: Mercaderes # 116 e/ Obispo y Obrapía.
• Dirección Municipal de Trabajo: Muralla # 414 e/ Aguacate y Villegas.

12. ¿Qué es la “contribución a la restauración”? ¿Qué pasos debo seguir para hacer mi aporte?

La Oficina del Historiador ha venido trabajando por casi cuatro décadas en la rehabilitación de la ciudad y la recuperación de su valioso patrimonio. Cientos de edificios y espacios públicos han sido rehabilitados y se ha producido una importante reanimación urbana, lo que atrae a numerosos turistas y visitantes. Es por ello que desde hace varios años –1993 para las instituciones, y luego en 2011, para los TCP– se estableció una “contribución a la restauración” para todos aquellos (están excluidos los trabajadores contratados) que desarrollan alguna actividad comercial o de servicio en la ZPC. Se trata de una especie de “impuesto”, relativamente bajo en cuanto al monto pero significativo en tanto aporte colectivo a este proyecto común. (VER Brochure)

La Resolución 394/2012 del Ministerio de Finanzas y Precios establece que los TCP que desarrollan su actividad dentro de la ZPC deberán contribuir a su restauración con un pago ascendente al 10% de la cuota que aportan (en CUP) al Presupuesto del Estado. Esto debe hacerse en los primeros veinte días naturales del mes siguiente al que se liquida. Los TCP obligados a realizar la Declaración Jurada podrán deducir de los ingresos anuales los pagos realizados por este concepto.
Para registrarse como contribuyente debe dirigirse a la Dirección de Servicios Generales de la OH, entidad encargada de formalizar el registro una vez se ha obtenido el dictamen aprobatorio de Uso de Suelo que concede Plan Maestro, y se ha inscrito como contribuyente en la oficina de la ONAT municipal.
Direcciones útiles
• Dirección de Servicios Generales: Mercaderes # 21 esquina a O’Reilly.
• Plan Maestro: Mercaderes # 116 e/ Obispo y Obrapía.
• ONAT de La Habana Vieja: Velazco # 7 e/ Habana y Compostela.

Si desea formular alguna otra pregunta no dude en comunicarse con nuestro equipo. Atenderemos su solicitud a la mayor brevedad posible.

Directorio Institucional

De la Oficina del Historiador:

 

1

Plan Maestro: Mercaderes # 116 e/ Obispo y Obrapía. 7869-7213.

2

Dirección de Servicios Generales: Mercaderes # 21 esquina a O’Reilly. 7869-7210.

3

Dirección de Inspección, Control urbano y Vivienda: Obispo # 306 e/ Aguiar y Habana. 7869-7221.

4

Dirección de Capital Humano de la OHCH: Mercaderes # 21 esq. a O’Reilly. 7869-7210.

5

Comisión Provincial de Monumentos: Compostela # 517 esquina a Teniente Rey. 7862-9028.

Del gobierno municipal de La Habana Vieja:

 

 

6

Gobierno municipal: Muralla # 1 e/ San Pedro y Oficios.

7

Dirección Municipal de Vivienda: Aguiar # 251 esquina a Empedrado.

8

Dirección Municipal de Planificación Física: Habana # 302 esquina a San Juan de Dios.

9

ONAT municipal: Velazco # 7 e/ Habana y Compostela.

10

Dirección Municipal de Trabajo: Muralla # 414 e/ Aguacate y Villegas.

11

Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología: Aguiar # 363 e/ Obispo y Obrapía.

Del gobierno municipal de Centro Habana:

 

12

Gobierno municipal: Reina # 67 e/ Águila y Ángeles. 7862-1088.

13

Dirección Municipal de Vivienda: Salvador Allende (Carlos III) # 651 esq. Oquendo.

14

Dirección Municipal de Planificación Física: Salvador Allende (Carlos III) # 605 e/ Marqués González y Oquendo.

15

ONAT municipal: Neptuno # 907 e/ Soledad y Aramburu.

16

Dirección Municipal de Trabajo: Simón Bolívar (Reina) # 312 e/ Lealtad y Campanario.

17

Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología: Neptuno esquina Lealtad. 7863-0342.

Contactar

DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN, CONTROL URBANO Y VIVIENDA

 

OBISPO 306 E/ HABANA Y AGUIAR

 

+(53) 7869-7221

contacto@dicuv.ohc.cu